Aripiprazol Qualigen 5 Mg Comprimidos Efg

Efectos secundarios de ARIPIPRAZOL QUALIGEN 5 MG COMPRIMIDOS EFG

El Aripiprazol es un medicamento antipsicótico utilizado para tratar trastornos mentales como la esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor. Sin embargo, al igual que cualquier otro medicamento, puede causar efectos secundarios en ciertos pacientes. A continuación, se detallan algunos de los efectos secundarios más comunes asociados con ARIPIPRAZOL QUALIGEN 5 MG COMPRIMIDOS EFG:

Efectos secundarios comunes:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Somnolencia
  • Insomnio
  • Sequedad bucal

Estos efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, y generalmente desaparecen con el tiempo a medida que el cuerpo se acostumbra al medicamento. Sin embargo, si persisten o empeoran, es importante consultar a un médico.

Efectos secundarios menos comunes pero más graves:

  • Incremento del azúcar en sangre
  • Aumento de peso
  • Movimientos musculares involuntarios
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Reacciones alérgicas graves

Estos efectos secundarios requieren atención médica inmediata y en algunos casos puede ser necesario suspender el uso de ARIPIPRAZOL QUALIGEN 5 MG COMPRIMIDOS EFG. Es importante informar a su médico si experimenta alguno de estos síntomas.

Precauciones y advertencias:

Es importante tener en cuenta que ARIPIPRAZOL QUALIGEN 5 MG COMPRIMIDOS EFG puede interactuar con otros medicamentos y suplementos, por lo que es fundamental informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando. Además, este medicamento no está recomendado para personas con ciertas condiciones médicas, como enfermedad hepática o renal grave. Se debe seguir estrictamente la dosis y la frecuencia indicadas por el médico para minimizar el riesgo de efectos secundarios.

En resumen, ARIPIPRAZOL QUALIGEN 5 MG COMPRIMIDOS EFG es un medicamento efectivo para tratar trastornos mentales, pero puede causar efectos secundarios en algunos pacientes. Es importante estar informado sobre estos efectos secundarios y consultar a un médico si se presentan síntomas preocupantes.