Efectos secundarios de LIPOFUNDINA MCT/LCT 20% emulsión para perfusión
La LIPOFUNDINA MCT/LCT 20% emulsión para perfusión es un medicamento utilizado en diferentes tratamientos médicos, principalmente en la nutrición parenteral. A pesar de sus beneficios, este fármaco puede presentar efectos secundarios que es importante conocer para garantizar su uso adecuado y seguro.
Efectos secundarios frecuentes
- Náuseas y vómitos: Uno de los efectos secundarios más comunes de la LIPOFUNDINA MCT/LCT 20% es la aparición de náuseas y vómitos. Estos síntomas suelen ser leves y pueden ser controlados con medicamentos antieméticos.
- Dolor abdominal: Algunos pacientes pueden experimentar dolor abdominal como consecuencia del uso de este medicamento. En la mayoría de los casos, el malestar desaparece una vez que se suspende la administración de LIPOFUNDINA MCT/LCT 20%.
- Diarrea: La diarrea es otro efecto secundario frecuente de esta emulsión para perfusión. Es importante mantener una adecuada hidratación para prevenir la deshidratación en casos de diarrea persistente.
Efectos secundarios menos comunes
Aunque menos frecuentes, la LIPOFUNDINA MCT/LCT 20% emulsión para perfusión también puede provocar algunos efectos secundarios menos comunes pero más graves. Estos incluyen:
- Hipersensibilidad: Algunos pacientes pueden desarrollar reacciones alérgicas a los componentes de la emulsión, lo que puede manifestarse en forma de erupciones cutáneas, picor, dificultad para respirar o hinchazón de la cara y la garganta.
- Alteraciones en los niveles de lípidos en sangre: El uso prolongado de LIPOFUNDINA MCT/LCT 20% puede provocar cambios en los niveles de lípidos en sangre, como un aumento del colesterol o los triglicéridos.
- Problemas hepáticos: En casos raros, la emulsión para perfusión puede causar daño hepático, especialmente en pacientes con enfermedades hepáticas preexistentes.
Es fundamental informar a su médico de cualquier efecto secundario que experimente durante el tratamiento con LIPOFUNDINA MCT/LCT 20% emulsión para perfusión. Solo un profesional de la salud podrá evaluar la gravedad de los síntomas y tomar las medidas necesarias para garantizar su bienestar.